Cereales, legumbres y frutos secos
Comprar cereales, legumbres y frutos secos ecológicos
En una buena alimentación deben estar presentes algunos de los alimentos más ricos y nutritivos del mundo: los cereales, las legumbres y los frutos secos. Desde Ecovegalia, nuestra tienda online de productos orgánicos y veganos, proporcionamos a nuestros clientes el mejor surtido de cereales integrales, leguminosas y frutos secos llenos de vitalidad y sabor.
-
- Agotado
- SEMILLAS CALABAZA BIOCOP 250 G
- 3,59€
- Leer más
-
-
- Agotado
- LINO DORADO -ECO- 250 GR.
- 1,65€
- Leer más
-
-
- Agotado
- COPO DE AVENA MINI-ECO- 500 GR.
- 2,05€
- Leer más
-
-
- Agotado
- PEPITAS CALABAZA-ECO- 250 GR.
- 3,87€
- Leer más
-
-
- Agotado
- CONGELADO EDAMAME BIO (C), 300 g
- 4,99€
- Leer más
-
-
- Agotado
- LENTEJA PARDINA BIO 500 g
- 4,13€
- Leer más
-
-
- Agotado
- CEBADA PERLADA BIO 500 g
- 2,20€
- Leer más
-
-
- Agotado
- AVENA PERLADA BIO 500 g
- 2,49€
- Leer más
-
Destacados de la tienda de cereales, legumbres y frutos secos
¿Qué te parecen nuestros cereales, legumbres y frutos secos destacados? Aquí podrás encontrar los más solicitados por los clientes de nuestra tienda online.
-
- Agotado
- SEMILLAS CALABAZA BIOCOP 250 G
- 3,59€
- Leer más
-
-
- Agotado
- LINO DORADO -ECO- 250 GR.
- 1,65€
- Leer más
-
-
- Agotado
- COPO DE AVENA MINI-ECO- 500 GR.
- 2,05€
- Leer más
-
-
- Agotado
- PEPITAS CALABAZA-ECO- 250 GR.
- 3,87€
- Leer más
-
-
- Agotado
- CONGELADO EDAMAME BIO (C), 300 g
- 4,99€
- Leer más
-
-
- Agotado
- LENTEJA PARDINA BIO 500 g
- 4,13€
- Leer más
-
Los cereales integrales, fuente de vida
Los cereales se han vuelto un alimento muy importante en la dieta de las personas, ya que contienen los hidratos de carbono que proporcionan la energía necesaria de forma diaria. Sin embargo, algunos de estos cereales, sobre todo cuando no son cereales integrales y ecológicos, se producen de forma inadecuada en cuanto a calidad.
Los primeros agricultores se basaron principalmente en la mayor producción y no tomaron mucho en cuenta el valor nutricional. Debido a eso, se dice que muchas enfermedades han sido ocasionadas por el consumo de los cereales procesados, desprovistos de vida y salud.
En Ecovegalia, nuestra misión es brindarte aquellos cereales con 0 sin azúcares (ni añadidos ni producidos), donde nos basamos en elegir solo los que aporten un gran valor nutricional y junto con una dieta balanceada, incrementen tu salud.
Cereales: tipos
Con la segunda guerra mundial, la producción agrícola se incrementó alrededor del mundo, por lo que surgieron una gran cantidad de empresas vendiendo todo tipo de cereales. Uno de los más conocidos, sin duda, son los cereales Corn Flakes, los cuales datan del siglo XVIII. Pero sin profundizar mucho en historia, hablemos directamente de los principales tipos de cereales que podemos encontrar en el mercado. Incluso, algunos de estos están fortificados (como los cereales con vitamina D) para brindarte una mejor nutrición.
Cereales de avena
Es uno de los cereales más usados dentro de la comunidad fitness y aporta una gran cantidad de nutrientes, por lo cual posee dicha fama. Uno de estos principales nutrientes son el grupo de vitamina B, ayudando a equilibrar el sistema nervioso. De igual forma baja los niveles de colesterol malo y aporta macronutrientes como los hidratos de carbono (aproximadamente 59 g por cada 100) y las proteínas, así como algunos micronutrientes fundamentales como el hierro y el calcio.
Cereales de arroz
Así como la avena, el cereal de arroz es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial. Sobre todo, por el continente asiático. El arroz suele ser un gran complemento para las proteínas gracias a su cantidad de hidratos de carbono. Además, hoy en día podemos encontrar una gran variedad, desde cereales de arroz inflado, cereales integrales (los más puros) y el arroz blanco tradicional.
Cereales de trigo
Sin duda, uno de los cereales más empleados para múltiples recetas, pero a la vez bastante polémico, en muchos casos de forma inmerecida. Este cereal ha sido objeto de muchas comidas procesadas, convirtiéndolo en un gran no para la salud. Sin embargo, esto ha sido cuando se ha convertido en trigo refinado. En su estado más puro (cereal de trigo integral) contiene muchos beneficios como la fibra, la cual ayuda con los problemas digestivos.
De igual forma, otra de las razones por las cuales no se le ha visto con buenos ojos es porque contiene gluten, un conjunto de proteínas que ocasiona intolerancia en algunas personas. Por esa razón, se han elaborado otros tipos cereales que no lo contienen y que mencionaremos a continuación.
No obstante, se ha demostrado que mucha gente que se creía intolerante al trigo por celiaquía en realidad no lo era, y sí era más intolerante al trigo procesado, el cual ha sido muy hibridado y ha perdido pureza.
Cereales sin gluten
Debido a que muchas personas son intolerantes a las proteínas encontradas en el trigo (personas celiacas), se ha optado por crear cereales sin gluten para su mayor disfrute. Entre estos cereales podemos encontrar los cereales de quinoa, el amaranto, el arroz, el maíz, entre otros. De hecho, algunos de los cereales que podrían contener estas proteínas, simplemente se pasan por un proceso en donde se eliminan, garantizando que el alimento esté 100 % libre de ellas.
Cereales integrales
Los cereales integrales son los más sanos y proteicos que podrás encontrar en el mercado y catalogados como cereales fitness o cereales ecológicos, ya que contienen el grano con la mayoría de sus nutrientes. Es decir, conservan tanto el endospermo como el germen y el salvado, lo que te aportará mucha fibre, vitaminas, minerales y proteínas, entre otros nutrientes poderosos de los que están desprovistos los cereales refinados.
Es por eso que los granos refinados solo conservan el endospermo. Esto da como consecuencia la producción de cereales con mayor fibra y nutrientes. Solo hay que fijarnos que cuando vayamos a comprarlos sean cereales sin azúcar para así disfrutar de todos sus beneficios.
¿Cuándo darle cereales a un bebé?
Los bebés pueden empezar a comer cereales desde los 6 meses como parte de la alimentación complementaria. Sin embargo, estos se deben ofrecer bien lavados y cocidos. Es recomendable brindarle al bebé los cereales más proteicos para su mayor crecimiento y beneficio.
¿Cómo introducir cereales a un bebé?
Se pueden introducir de muchas formas, todo depende del tipo de alimentación que estés empleando. Por ejemplo, si estás con una alimentación más tradicional, puedes darle los cereales en forma de papillas o a través del biberón. Por otro lado, si estás aplicando el método BLW le puedes dar los cereales en alimentos sólidos como, por ejemplo, los granos de arroz, pasta, entre otros.
Es importante que le introduzcas cereales sin gluten a primera instancia y luego pruebes con uno con gluten para validar su reacción. No obstante, independientemente de si contenga gluten o no, deberás ofrecerles cereales 100 % libre de azúcares añadidos, por lo que comprarlos y prepararlos tú mismo siempre será la mejor opción.
¿Cuándo dar cereales en el biberón?
Como ya mencionamos, los cereales se deben introducir a partir de los 6 meses de edad, antes se recomienda que el niño solo consuma leche materna o leche de fórmula.
¿Por qué comprar cereales integrales y ecológicos en Ecovegalia?
Porque son los mejores cereales de España. Te garantizamos con toda seguridad los cereales más saludables y sin azúcar añadido para que puedas disfrutarlos con más ganas. Además, nuestros cereales también son ecológicos, lo que reafirma nuestro gran compromiso con el medio ambiente. Así que, ya sabes si deseas cereales y estás en Barcelona o cualquier parte de España, no dudes en elegir Ecovegalia.
Legumbres: ¿qué son?
Son el alimento vegetal fundamental para nuestra alimentación vegana, ya que constituye un buen porcentaje de las proteínas esenciales. Si bien es cierto que la soja posee más cantidad en comparación con las otras legumbres, las demás también poseen una buena cantidad de micronutrientes importantes para nuestro organismo en donde destacan el hierro y las vitaminas del complejo B.
Legumbres: tipos
En el mundo existen una gran variedad de legumbres. Sin embargo, te daremos una lista de los tipos de legumbres más consumidos y sus beneficios. Asimismo, te mencionaremos algunas legumbres y sus ejemplos en base a su calidad nutricional. Disfrútalo a continuación:
- Guisantes. Las legumbres de guisantes poseen una gran cantidad de vitamina C y las vitaminas del complejo B, lo que las hacen beneficiosas para el sistema inmunológico y nervioso. Además, al igual que las demás legumbres, poseen hierro, calcio y fósforo.
- Soja. Si te preguntabas qué legumbres tienen más hierro, la soja es la respuesta que estabas buscando. Por cada ración de 100 g aporta al menos 15.7 mg de hierro. Asimismo, la soja es considerada entre las legumbres con más proteínas, teniendo un 36 % y son de las legumbres más bajas en potasio.
- Frijoles negros. Estas legumbres negras son una buena fuente de fibra, hierro, calcio, potasio, zinc y fósforo. Además, se encuentran entre las legumbres recomendadas para la anemia, ya que aportan 8.7 mg de hierro por cada ración de 100 gr.
- Garbanzos. Estas legumbres son las mejores para los diabéticos gracias a su bajo índice glucémico. Además, estas legumbres vienen con vitamina B12 y otros micronutrientes esenciales para el ser humano.
- Judías verdes. Si buscas legumbres con vitamina k (fundamental para la coagulación), las judías verdes son las más indicadas para ti. A pesar de que otras legumbres la posean, en las judías verdes podrás encontrarla con mayor concentración.
- Habas. Junto a las judías verdes son conocidas como las legumbres con más vitamina C, lo que ayuda en gran medida a la absorción del hierro. De igual forma recomendamos consumir jugos con esta vitamina para que la absorción sea más efectiva.
Como puedes ver, las legumbres son una buena sustitución a las proteínas de origen animal, ya que contienen nutrientes esenciales como el hierro, las proteínas y las vitaminas del complejo B. Hoy en día, existen legumbres fortificadas en otros micronutrientes para aumentar su calidad nutricional. Por ejemplo, existen legumbres con vitamina D y mayor hierro.
¿Cuántas legumbres a la semana tomar?
Las legumbres son un sí en la dieta vegana. Por lo tanto, se recomienda consumir de 2 a 3 raciones diarias para disfrutar de todos sus beneficios. Así que si hablamos de cuántas veces se deben consumir legumbres a la semana te diremos que diariamente. De igual forma, es importante saber cómo prepararlas, ya que el cocinar legumbres sin remojo puede desencadenar problemas en el colon, lo que da resultado a los famosos gases.
¿Cuándo dar legumbres a un bebe?
Un bebé puede comenzar a comer legumbres cocidas desde los 6 meses de edad cuando inicia la alimentación complementaria. Se deben dar bien blandas y se pueden ofrecer tipo puré, en sopa o enteras. Sin embargo, hay quienes recomiendan las legumbres para el bebé de 8 meses, ya que el estómago no podría digerirlo muy bien como ya mencionamos. Por esa razón, recomendamos informarnos muy bien cómo prepararlas y saber que son fundamentales para la dieta de tu hijo, ya que le aportarán el hierro que necesita para su crecimiento.
Legumbres para aumentar masa muscular
Por su alto contenido en proteínas, las legumbres se pueden usar para un plan de aumento de masa muscular. Sin embargo, las más recomendadas para esto son las lentejas, la quinoa y los garbanzos.
¿Qué legumbres pueden comer los perros?
Las legumbres completamente seguras para los perros son las lentejas, las habas y los garbanzos. Es importante mencionar que las legumbres estén cocidas y blandas para mayor beneficio del animal.
Legumbres en recetas
Gracias al incremento que ha tenido la población mundial en el veganismo, son más las variedades en recetas de legumbres que han surgido. Sabemos que por sí solas son sabrosas, pero al tener que incluirlas en nuestra dieta de forma diaria, puede volverse un tanto tedioso. Por esa razón, se han inventado diversas recetas para que nuestras comidas sean más divertidas.
Hoy en día podemos comer legumbres en ensalada, legumbres en conserva, hummus, patés y cremas, sopas, hamburguesas, hacer salsas y mucho más.
Legumbres sin piel: ¿una opción al colon irritable?
Uno de los problemas que se pueden encontrar al consumir las legumbres, son los gases que provocan. Por ello, además de dejarlas en remojo y prepararlas de la forma correcta, existe una alternativa que las hace mucho más fáciles de digerir.
Sí, estamos hablando de las legumbres sin piel, que no solo se tornan beneficiosas para nosotros los adultos, también son más que ideales para los bebés. Esto se debe que, al no tener la piel, se eliminan los oligosacáridos que son los que provocan los molestos gases.
¿Las legumbres tienen antinutrientes?
Sí, al igual que muchos alimentos de origen vegetal contienen antinutrientes que las defienden de bacterias. Sin embargo, para el ser humano no poseen el mismo beneficio, ya que le dificulta absorber de forma correcta sus nutrientes.
Pero tranquilo, por este motivo es que también recomendamos dejarlas en remojo un día antes. De esta manera nos aseguramos de eliminar estos antinutrientes. Además, al cocinarlas estaremos más que seguros, por lo que no tienes nada de qué preocuparte.
Legumbres secas: ejemplos
Probablemente nunca hayas oído hablar sobre las legumbres secas. Pues se trata simplemente del grano entero. Su nombre se debe a que hoy en día existen legumbres en lata que ya se encuentran semi preparadas para consumir. En cambio, con las legumbres secas deberás dejarlas en remojo para aumentar su valor nutricional. Por esa razón, en Ecovegalia tenemos un gran catálogo donde tendrás mucha variedad para elegir el tipo de legumbre más adecuado para ti.
Los frutos secos, superalimentos naturales
Conocidos principalmente por los múltiples beneficios que aportan a la salud cardiovascular. Los frutos secos son el alimento fundamental en la dieta del ser humano. De hecho “La Fundación Española del corazón” recomienda consumir 50 g diario, lo equivale a un puñado, más o menos.
Es importante destacar que se deben comer en su forma natural. Por lo tanto, no se recomiendan aquellos con sal o azúcar añadida. De igual forma, si se está en un plan de pérdida de grasa, lo más recomendable es que se modere su ingesta, ya que los frutos secos contienen muchas calorías debido a las grasas. Sin embargo, estas grasas son totalmente benéficas para la salud y de ahí que sean tan recomendados.
Frutos secos: tipos
Sabemos que los frutos secos son ricos en omega 3 y 6, así como en vitaminas del grupo B y minerales como el hierro. Sin embargo, algunos de estos frutos secos contienen más que otros. Por lo tanto, hemos hecho una lista de los nombres de frutos secos más conocidos, así como sus beneficios.
- Cacahuetes. Aunque técnicamente es una legumbre, se suele clasificar entre este grupo de alimentos. De igual forma, el cacahuete es de los frutos secos con más proteínas, aportando aproximadamente 25 gr por cada ración de 100 gr. Por lo tanto, se vuelve un aliado entre los frutos secos para después de entrenar.
- Nueces. Son los frutos secos con más omega 3. Por esa razón, se recomienda mucho para la salud cardiovascular.
- Almendras. Es de los frutos secos con más vitamina B12, por lo que es de los mejores frutos secos para la anemia megaloblástica.
- Avellanas. Son las mejores en vitamina E. Además, son una excelente fuente de calcio, magnesio y fósforo.
- Pistachos. Por otro lado, si deseas buscar los frutos secos con más hierro, el pistacho es la mejor opción para ti, aportando 7,3 mg por cada ración de 100 gr.
Frutos secos en la dieta keto
Por si no lo sabías, la dieta keto o cetogénica es aquella que involucra mayor cantidad de grasas, tomándolas como prioridad por encima de las proteínas y los carbohidratos. De hecho, estos últimos se incluyen en una mínima medida. Por lo tanto, te mencionaremos a continuación los frutos secos aceptados en una dieta keto.
- Las nueces. De todo tipo, tanto las nueces de Brasil como las originales. Estos frutos secos contienen una gran cantidad de grasa y pocos carbohidratos.
- Avellanas. Además de ser ricas en vitamina E, también son totalmente ideales para una dieta keto.
Como puedes ver, son muy pocos los frutos secos, ya que, si bien contienen una buena cantidad de grasas buenas, poseen de igual forma muchos carbohidratos, lo que no los hace ideales en una dieta cetogénica. Así que, si estás en una, las nueces y las avellanas son tu mejor opción.
¿Las pasas son frutos secos?
Al igual que con los cacahuetes, las pasas suelen incluirse en la categoría de frutos secos. Sin embargo, no lo son. De hecho, si nos vamos a su información nutricional, podremos ver que difieren en muchos aspectos. No como pasa con los frutos secos que contienen propiedades muy similares. Por lo tanto, si tendríamos que clasificar las pasas, lo haríamos en el grupo de frutos deshidratados o bien, fruta seca.
¿Los piñones son frutos secos?
Sí. De hecho, son los frutos secos con más proteínas. Además, también poseen un alto contenido de hierro, fósforo y potasio, siendo un alimento fundamental en la cocina vegana.
¿Los frutos secos pueden ser consumidos por los niños?
Los niños pequeños tienen prohibido comer frutos secos y no precisamente porque sean tóxicos o algo parecido, se debe más bien a que puede haber un problema de atragantamiento. Los frutos secos al ser tan diminutos y duros pueden causar una obstrucción muy peligrosa para los niños pequeños. Sin embargo, actualmente se recomienda servirlos en forma de crema untado sobre algún alimento, validando que no se escape algún trozo.
Alergia a frutos secos
La alergia en los frutos secos en adultos es un problema que padece una parte de la población. Cuando se produce una reacción alérgica en los frutos secos frutos secos el cuerpo liberará una sustancia química llamada histamina, la cual ocasiona los siguientes síntomas:
- Picor en la boca y por todo el cuerpo.
- Enrojecimiento de la piel.
- La cara o la boca podrían hincharse.
- Erupciones en la piel.
Variedades de frutos secos
Adicionalmente a los que ya mencionamos, se pueden encontrar una gran variedad de frutos secos. Entre estos están los frutos secos orientales, conocidos comúnmente como los frutos secos japoneses. De igual forma existen los frutos secos tostados, los cuales no pierden en absoluto sus propiedades y pueden darle mejor sabor y los frutos rojos que en realidad son frutas deshidratadas (al igual que las pasas).
Frutos secos: beneficios
Los frutos secos oleaginosos contienen un sinfín de beneficios, sobre todo para la salud cardiovascular. Sin embargo, nombraremos los más destacados. Estos son:
- Los frutos secos suponen fuentes importantes de ácidos grasos omega 3 y 6.
- Contienen fibra que ayudan a reducir el colesterol malo.
- Los frutos secos son buenos para el hígado graso.
- Poseen vitamina E.
- Grasas insaturadas.
- Los frutos secos son ideales para personas con intolerancia a la fructosa.
Contraindicaciones de los frutos secos
A pesar de sus múltiples beneficios, los frutos secos pueden contener algunas contraindicaciones. Una de ellas son las alergias que se suelen descubrir de forma temprana. Asimismo, se ha descubierto que los frutos secos no se recomiendan con procesos de gastroenteritis debido a la fibra.
¿Los frutos secos engordan?
Al igual que la mayoría de los alimentos, su consumo en exceso puede causar un aumento de peso debido a las calorías. Por lo tanto, se recomienda consumir tan solo 50 gr al día.
Frutos secos prohibidos para diabéticos
No existe un fruto seco que esté totalmente prohibido para las personas diabéticas, más existen aquellos que son absolutamente beneficiosos para la condición. Estos son las nueces, pipas de girasol, pistachos, almendras y avellanas.
¿Se pueden comer frutos secos por la noche?
Al contener muchas calorías no se recomiendan consumirlos en gran cantidad por la noche. Por lo tanto, consumir 25 g está bien. Estos son los más recomendados para poder tener un sueño reparador:
- Nueces.
- Pistachos.
- Almendras.
Frutos secos y colon irritable
Si tienes colon irritable y deseas consumirlos, te recomendamos aprender cómo tostar y activar los frutos secos, ya que en esta presentación es la mejor forma de consumirlos sin que irrite nuestro colon. Asimismo, se recomienda no consumirlos en gran medida para no causar indigestión.
Cómo conservar frutos secos
La mejor manera de conservar los frutos secos es colocándolos en recipientes herméticos. De igual forma, si vives en una zona muy calurosa, ponerlos en el congelador puede ser una buena opción. Y si, además, los separas en pequeñas porciones, ya no estarás tentado a consumir más de lo recomendado diariamente.
¿Dónde comprar frutos secos online al mejor precio?
Si te estabas preguntando dónde comprar los productos con frutos secos más saludables del mercado, estás justo en el sitio correcto. En Ecovegalia presentamos variedades de frutos secos baratos para que puedas disfrutarlos sin sentir que afecten tu bolsillo. Así que no lo pienses dos veces y disfruta de los frutos secos y sus beneficios.
PRODUCTOS 100 % VEGANOS
Busca entre nuestros +2000 productos veganos y libres de crueldad.
envÍos a ESPAÑA Y EUROPA
Envíos gratis a España desde 75 €. Para Europa, consultar envíos.
tienda ecológica ONLINE
Productos orgánicos para tu salud respetando el medio ambiente.