Aceites esenciales
Tienda online de aceites esenciales
En la actualidad, lo natural se está volviendo una tendencia, lo cual es completamente beneficioso para nosotros. Cada vez adoptamos más costumbres de nuestros antepasados y las incluimos en nuestro día a día para nuestro mayor bienestar. Este es el caso con los aceites esenciales que han adquirido reconocimiento en los últimos años gracias a todas sus propiedades. En Ecovegalia, te contaremos todo lo que necesites saber sobre cómo usar los aceites esenciales naturales, qué son, dónde comprar aceites esenciales y mucho más. Sigue leyendo para aprender todo sobre el maravilloso mundo de los aceites esenciales y la aromaterapia.
-
- Agotado
- ACEITE ESENCIAL DE NARANJA BIO 12 ml
- 5,09€
- Leer más
-
-
- Agotado
- ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO BIO 12 ml
- 5,79€
- Leer más
-
-
- Agotado
- ACEITE DE ARGAN BIO 20ML GOTERO BOTANICA
- 10,80€
- Leer más
-
-
- Agotado
- ACEITE DE ARGAN BIO 60ML SPRAY BOTANICA
- 22,00€
- Leer más
-
-
- Agotado
- ACEITE ESENCIAL ROMERO BIO 100CC
- 23,78€
- Leer más
-
- 1
- 2
Comprar aceites esenciales destacados
¿Qué te parecen nuestros aceites esenciales destacados? Algunos forman parte de las ofertas que publicamos y los encontrarás al mejor precio.
-
- Agotado
- ACEITE ESENCIAL DE NARANJA BIO 12 ml
- 5,09€
- Leer más
-
-
- Agotado
- ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO BIO 12 ml
- 5,79€
- Leer más
-
-
- Agotado
- ACEITE DE ARGAN BIO 20ML GOTERO BOTANICA
- 10,80€
- Leer más
-
-
- Agotado
- ACEITE DE ARGAN BIO 60ML SPRAY BOTANICA
- 22,00€
- Leer más
-
¿Qué son los aceites esenciales?
Como su propio nombre sugiere, se trata de la esencia de diversas plantas, la cual posee un aspecto aceitoso cuando realiza un proceso de destilación. Por lo tanto, podemos decir con total seguridad, que los aceites esenciales son naturales y todos los beneficios que obtendremos de estos tienen que ver con los compuestos químicos de cada planta.
De hecho, dependiendo de cada parte de la planta, se saca un tipo de aceite esencial. Como ejemplo breve, de las flores se puede sacar el aceite de lavanda, siendo un tipo de aceite esencial muy popular. Pero vamos a irnos un poco más allá y conozcamos cuáles son los tipos de aceites esenciales que existen actualmente.
Tipos de aceites esenciales
Cada uno se clasifica dependiendo de la zona de la planta. Por lo tanto, te mostraremos los tipos de aceites esenciales naturales por su clasificación.
Flores
- Aceites esenciales de lavanda
- Aceites esenciales de jazmín
- Aceites esenciales de rosa
Hojas de la planta
- Aceites esenciales de orégano
De la madera
- Aceites esenciales de sándalo
De todo el árbol
- Aceites esenciales de eucalipto
De la resina exudada por la planta
Aceites esenciales de incienso
Aceites esenciales y aromaterapia
La aromaterapia, no es más que un tipo de terapia donde se involucra el aroma que sueltan estos aceites esenciales 100 % puros. Este aroma puede lograr muchos beneficios a nivel físico y mental y, por esa razón, se ha implementado la aromaterapia para muchos tratamientos.
Se ha comprobado que la aromaterapia con aceites esenciales ha reducido en gran medida el estrés de los pacientes y, gracias a las propiedades puras de la planta, también se ha visto un incremento en su salud física. Pero la aromaterapia no es para nada una nueva moda. De hecho, civilizaciones antiguas la empleaban para diversos métodos entre los cuales destacaban los tratamientos de salud y los rituales.
¿Cuáles son los aceites esenciales que mejor huelen?
Anteriormente te mencionamos los principales tipos de aceites esenciales que existen en la actualidad. Sin embargo, hay otros con un aroma más agradable para la mayoría de la población. A continuación, te presentamos los 3 aceites esenciales que mejor huelen y que, su indiscutible aroma, te causarán una sensación de alivio y bienestar.
Aceite esencial de lavanda
Extraído de la flor de lavanda, conocida también por su nombre científico “Lavándula Angustifolia”. Este aroma, además de ser agradable, tiene muchas propiedades relajantes. Por esa razón, se recomiendan estos aceites esenciales para la ansiedad.
Aceite esencial de eucalipto
Este aceite se extrae del árbol del mismo nombre y tiene un aroma refrescante. Además, es muy beneficioso para las vías respiratorias gracias a los ácidos fenólicos que se derivan del ácido benzoico.
Aceite esencial de sándalo
También uno de los más vendidos alrededor del mundo con un aroma dulce que te mantendrá en un estado de relajación. De hecho, en la cultura hindú se usa para prácticas de meditación.
Aceites esenciales: propiedades
Como ya mencionamos anteriormente, los aceites esenciales han sido usados por nuestros ancestros y todo gracias a la gran cantidad de beneficios que poseen. Pero lo mejor de todo, es que cada planta contiene propiedades específicas para ciertos malestares, por lo que cada aceite estará recomendado para diversos problemas en específico.
Sin embargo, podemos mencionar que:
1. Los aceites esenciales son antiinflamatorios
Gracias a esto, los aceites esenciales sirven para el dolor de cabeza, calmándolo y desapareciéndolo por completo. De igual forma, pueden ayudar en el dolor ocasionado por ciertas afecciones.
2. Los aceites esenciales son relajantes
Debido a ello, son muy usados en la actualidad. Con la vida acelerada y el estrés cotidiano, los aceites esenciales para dormir son un sí para tu rutina.
3. Los aceites esenciales son reafirmantes
Ayudan con la circulación, por lo cual se recomienda aplicar masaje con aceites esenciales para aumentar sus beneficios.
4. Los aceites esenciales son cicatrizantes
Incrementan el proceso de regeneración de la piel de forma rápida y profunda, dándole salud y brillo. Por lo tanto, se puede decir que los aceites esenciales son regeneradores de la piel.
5. Los aceites esenciales son despigmentantes
Algunos aceites tienen la posibilidad de aclarar la piel como el de rosa mosqueta, por ejemplo. Sin embargo, la mayoría de estos aceites esenciales son fotosensibilizantes, por lo que puede ocasionar una reacción adversa en la piel por exposición al sol. Así que recomendamos aplicarlos de noche.
Por otro lado, también hay aceites esenciales no fotosensibles que, para saber con exactitud cuáles son, debes ver la advertencia en el empaque o consultar con la marca del producto.
Como puedes ver, los aceites esenciales además de ser relajantes, contienen una gran variedad de propiedades beneficiosas para la salud. De hecho, existen aceites esenciales antimosquitos como la citronela y el eucalipto.
Por lo tanto, te recomendamos buscar cuál es la planta que más se ajusta a tus necesidades.
¿Cómo hacer aceites esenciales?
Si deseas realizar tus aceites esenciales caseros debes saber varios puntos importantes:
- Los aceites no se deben consumir, ya que pueden ser tóxicos.
- La materia prima vegetal que utilices deberá ser lo más orgánica posible. De hecho, recomendamos que las coseches tú mismo.
- Si deseas sacar más aceite te recomendamos secar las plantas. Es cierto que al secarlas se pierde aceite, pero al estar secas te ayudarán a destilar aún más materia, lo que significa un mayor volumen de aceite esencial.
Una vez entendido estos puntos te comenzaremos a explicar los pasos que debes realizar para extraer tu aceite esencial.
1. Consigue tu destilador
Es importante poseer un destilador, ya sea comercial o casero. Si bien los destiladores comerciales son más costosos, si es un plan de negocio de aceites esenciales que tienes en mente, es una buena inversión. Pero si solo deseas hacer pocos puedes crear tu propio destilador casero. Solo ten en cuenta que el aceite no tendrá tanta calidad como la de un destilador profesional.
2. Selecciona la materia prima vegetal
Debes conocer e investigar todo lo relacionado con la materia prima vegetal que deseas destilar, ya que cada una tiene un proceso diferente. Por ejemplo, hay plantas que se pueden destilar en poco tiempo y otras en largas horas.
De igual forma si posees muchas hierbas se recomiendan el secado de estas, lo cual también deberás tener mucho cuidado y hacerlo por el tiempo adecuado, ya que puede afectar la calidad del aceite. Como recomendación, es mejor realizar este proceso en sombra, ya que el sol las puede secar mucho. Asimismo, puedes comprarlas ya secas.
3. Añade las plantas en el destilado
Ya sea que hayas elegido el destilador profesional o el casero, simplemente deberás añadir las plantas y esperar por el proceso de destilación. Si eres principiante, puede que al final no salga tanto aceite como tenías pensado, pero no te preocupes. Con el tiempo irás obteniendo experiencia.
4. Guarda el aceite extraído en vidrio oscuro de acero inoxidable
Esto se debe a que el aceite puede dañarse si entra en contacto con el aire. Así que te recomendamos conservarlo en una botellita de vidrio oscura. Una vez que hayas vertido el aceite tendrá un tiempo de vida de aproximadamente dos años. Tiempo suficiente para usar a gusto tu aceite.
Como última recomendación, debes realizar este proceso con mucha higiene, ya que cualquier descuido puede ser motivo para contaminar el aceite. Por tanto, ten mucha discreción en el proceso elaborativo.
¿Cómo usar los aceites esenciales?
Los aceites esenciales y sus usos se pueden clasificar en dos métodos:
Si tenías la duda de cómo usar aceites esenciales para aromatizar te tenemos el primer método, el cual es mediante la inhalación. Para ello existen difusores especiales que te ayudarán a absorber por medio de las vías respiratorias todas sus increíbles propiedades.
Asimismo, si te estabas preguntando cómo usar aceites esenciales sin difusor, tenemos para ti el segundo método, el cual es de aplicación por piel, ya que se pueden usar tanto para el baño como para los masajes, incluso se puede aplicar como perfume.
Para crear un perfume con aceites esenciales simplemente se debe aplicar unas pocas gotas de aceite en agua destilada y alcohol etílico.
De igual forma, recomendamos investigar más al respecto y fijarse en el empaque de los frascos de los aceites esenciales cuáles son sus usos e indicaciones.
Aceites esenciales: usos
A continuación, te presentaremos los principales usos de los aceites esenciales.
Espiritualidad
A lo largo de los años los aceites esenciales han sido empleados para una gran cantidad de objetivos, tanto estéticos como a nivel de salud. De hecho, también se usan de forma frecuente para la espiritualidad, creando una conexión entre los aceites esenciales y los chakras.
Belleza
En el punto estético tenemos que los aceites esenciales son recomendados para las celulitis, pero no sólo eso, también se pueden usar para el cabello. Por lo tanto, si te estabas preguntando cómo mezclar aceites esenciales para el cabello, sigue leyendo.
Entre los aceites más populares para el cabello tenemos el aceite de coco. Sin embargo, también puede ser mezclado junto a otros como el aceite de ricino, el de romero y el de almendras, convirtiéndose en una combinación perfecta para tu cabello.
Otros usos
Existen aceites esenciales quemagrasas que te ayudarán a bajar de peso como el aceite de limón y el de canela.
Su uso se ha extendido tanto que incluso hay quienes emplean aceites esenciales como insecticidas y aceites esenciales para la fiebre. Como puedes ver, son múltiples los usos que se les puede dar.
¿Cuántos aceites esenciales se pueden mezclar?
Recomendamos que no sean más de cinco. Además, es importante saber de qué tipo vamos a mezclar, ya que hay combinaciones que simplemente están fuera de lugar. No obstante, puedes mezclar los cítricos con las flores y las mentas, las hierbas con maderas y los árboles con las flores.
¿Tienen efectos secundarios?
Los aceites esenciales tienen muchos beneficios. No obstante, también pueden presentar algunos efectos secundarios que no son graves, pero son de igual importancia mencionar. Estos efectos son: alergias cutáneas, dolores de cabeza y mareos.
Cabe destacar que la mayoría de estos síntomas se suelen dar debido a que no se siguen las indicaciones de uso que, por lo general, se pide que se diluya primero en agua antes de aplicar.
Aceites esenciales y embarazo
Existen varios aceites esenciales que están recomendados en el embarazo, pero también hay algunos que debes evitar a toda costa, sobre todo durante el primer trimestre. Estos aceites son los siguientes:
- Alcanfor
- Eucalipto
- Árnica
- Hisopo
- Romero
- Hierbaluisa
- Orégano
- Tomillo
- Artemisa
- Mirra
- Poleo
- Citronela
- Canela
- Albahaca
- Perejil
- Anís
- Cedro
- Hinojo
- Laurel
- Tuya
- Milenrama
- Nuez moscada
- Ciprés
- Melisa
- Menta
- Calvo
- Pimienta negra
- Pino
- Salvia
- Rosa
- Ajedrea
- Rosa
- Mejorana
- Jazmín
- Enebro
- Verbena
- Menta
- Ylang-ylang
Todos ellos son perjudiciales para el bebé. Asimismo, también recomendamos suspender el enjuague bucal con los aceites esenciales que acabamos de mencionar. De hecho, para mayor precaución, recomendamos consultar con el gineco-obstetra y que este le pueda indicar cuáles son los que puede usar.
Aceites esenciales y lactancia
Al igual que con el embarazo, el uso de aceites esenciales está contraindicado en la lactancia y, aunque hay evidencias de algunos aceites esenciales para bebés (como el de lavanda) que no lastiman su salud en absoluto, hay otros (como los que ya mencionamos) que sí causan afecciones en gran medida.
Lo mejor será consultar siempre con el pediatra antes de aplicar cualquier aceite.
Aceites esenciales y las mascotas
Aunque existan aceites esenciales para gatos y perros, es importante saber que nunca deben tener contacto directo con la piel del animal, ya que ingerirlo puede ser bastante tóxico para ellos.
De igual forma es importante saber qué cantidad exacta se debe colocar en el difusor y por cuánto tiempo para evitar alguna reacción adversa.
¿Qué aceites esenciales se pueden ingerir?
Por lo general, los aceites esenciales no son utilizados para ingerir, ya que no es lo más recomendable. Sin embargo, se ha ampliado el consumo de aceites esenciales vía oral y por ello, se crearon aquellos especiales.
Entre los aceites esenciales que se pueden ingerir están: aceite de limón, orégano, toronja, menta, canela, romero, entre otros.
Como puedes ver, aquellos que suelen destacar en las recetas culinarias. Sin embargo, es importante consultar siempre con su doctor de cabecera y que sea este quien prescriba el tratamiento.
Por lo general con 1 o 2 gotas es suficiente para el día. Abusar de esta dosis puede ser perjudicial para la salud digestiva y los riñones.
¿Dónde comprar aceites esenciales online?
Si quieres saber dónde comprar aceites esenciales naturales, 100 % puros y baratos, estás justo en el lugar indicado.
En Ecovegalia tenemos una gran variedad de marcas de aceites esenciales ecológicos, totalmente seguros para tu salud y la del medio ambiente.
Además, algunos de estos son aceites esenciales quimiotipados, es decir, te permiten saber su composición química para conocer a profundidad sus propiedades.
Aceites esenciales bio, ecológicos, orgánicos y veganos.
¿Qué esperas para probarlos?
PRODUCTOS 100 % VEGANOS
Busca entre nuestros 2000 productos veganos y libres de crueldad.
envÍos a europa
Envíos gratis a España desde 85 €. Europa, consultar envíos.
tienda ecológica ONLINE
Productos orgánicos para tu salud respetando el medio ambiente.